La gimnasia abdominal hipopresiva® es un “ conjunto ordenado de ejercicios posturales rítmicos que permiten la integración (centro vestibulocerebeleso) y la memorización (cortex somestésico) de los mensajes propioceptivos sensitivos o sensoriales asociados a una puesta en situación postural particular”, es una variante de actividad física creada en un primer momento en el marco de la prevención de secuelas después del parto , su objetivo era buscar una gimnasia de trabajo abdominal que fuera beneficiosa para la tonificación de la faja abdominal sin que existieran efectos lesivos para el suelo pelvico como lo son los ejercicios abdominales clásicos para las mujeres sobre todo para el tono de su periné. El origen de esta actividad fueron las “técnicas hipopresivas de aspiracion diafragmática” creadas en 1980 por Marcel Caufraiz, estas técnicas evolucionaron hasta que en 1990 se empezaron a enseñar a fisioterapeutas como técnica fisioterápica con objetivo terapéutico.
Las técnicas hipopresivas se basan en la conservación de una postura en particular durante cierto tiempo lo que hacen considerarla una técnica postural, junto con que uno de los objetivos es la variación positiva del esquema postural. La denominación de hipopresivas la asumen por el hecho de que provocan una caída inmediata de la presión intraabdominal además de intratorácica provocada por una disminución del tono del diafragma torácico. La caída de la presión intraabdominal conlleva una activación refleja de la musculatura del suelo pélvico y musculatura abdominal, siendo esta activación sobre las fibras de tipo I. Es importante por lo tanto la acción postural del diafragma torácico añadiendo dicha función a la respiratoria y utilizando para aquella las fibras TIPO I y para la última las fibras TIPO II. La actividad postural de dicho músculo es refleja y mantiene la presión abdominal estática. La función dinámica provoca una presión abdominal ortodinámica y es debida al peso de las vísceras, a la resistencia de las vías respiratorias y al propio diafragma. El efecto de la gimnasia abdominal hipopresiva a largo plazo es una tonificación del suelo pélvico y de la faja abdominal junto con una normalización de las tensiones musculares de los músculos involucrados en la postura.
Los efectos a largo plazo, hablando de seis meses de trabajo continuado, son
- Tonificación del suelo pélvico y faja abdominal.
- Normaliza tensiones posturales.
- Mejora el síndrome de dificiencia postural.
- Mejora la vascularización ya que aumenta la frecuencia cardiaca y mejora el flujo arterial efecto que nos interesaría en caso de edema de miembros inferiores, dismenorreas de origen congestivo, hemorroides…
- Mejora el metabolismo .
- Aumenta el hematocrito y la concentración de hemoglobina.
Las indicaciones de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva® son:
- Prolapsos de las visceras pelvicas por hipotonía del abdomen.
- Incontinencia urinaria posparto,incontinencia urinaria en pacientes con vejiga hiperreactiva o urgencia miccional por la activación del sitema ortosimpático.
- También son complementarios en trabajo de patologias ocasionadas por deficiencia postural como algias vertebrales.
Las contraindicaciones del ejercicio hipopresivo son:
- Pacientes hipertensos.
- Embarazo.
- Involución uterina.
- Hipertiroidismo.