Recuperación posparto

Todas las mujeres, independientemente del tipo de parto que hayan tenido, someten a sus estructuras pélvicas a un sobreesfuerzo durante el parto y embarazo.

La fisioterapia en el postparto se encarga de recuperar la función muscular de la pared abdominal y de los músculos del suelo pélvico, tan importantes en el sostén de las vísceras abdominales, tanto si ha habido lesión en estas estructuras como si no.

La incontinencia urinaria puede aparecer hasta 6 meses después del parto si este no se encuentra con un suficiente tono muscular.

Por todo ello, los objetivos de este programa son:

– Prevenir o tratar incontinencias urinarias originadas por un suelo pélvico debilitado tras el parto y embarazo, así como la urgencia miccional.

– Prevenir prolapsos de útero, vejiga y recto

– Conseguir un correcto cierre vaginal.

– Mejorar de la esfera sexual.

Para logar estos objetivos combinamos ejercicios especificos para el suelo pélvico con ejercicios abominales hipopresivos

Los ejercicios con reducción de la presión abdominal está especialmente indicados en el postparto y consisten en grupos de ejercicios en los que, a partir de la relajación de las cúpulas diafragmáticas, conseguimos una descongestión pelvica

Por otra parte, el trabajo específico del suelo pélvico consiste en un programa guiado y supervisado de contracciones de la musculatura perineal con el fin de tonificarla para prevenir o tratar incontinencias urinarias postparto, prolapsos o disfunciones sexuales.

Se recomienda que el programa de recuperación postparto, sin patologías asociadas, tenga una duración de 3-4 meses. Si existiese algún tipo de disfunción previa, este periodo sería mayor. y siempre en función de cada unas de estas patologías.